Mostrando las entradas con la etiqueta ESTADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ESTADO. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2016

BUROCRACIA PERUANA ENTRE LAS PEORES, SEGÚN LA SNI






El Perú es, según la Sociedad Nacional de Industrias (SNI),  el país de la Alianza del Pacífico con más  tiempo para culminar un proceso de apertura de negocio, edificación de planta, pago de impuestos y operaciones de exportación e importación.  Por este concepto el tiempo requerido en el país es de 263 días  (41% más tiempo que el promedio de la OCDE). El plazo es de 26 días para abrir una empresa (más del triple que el promedio OCDE) y 174 días  para  una licencia de edificación (más del doble que Colombia y México). Por tal razón el gremio mencionado propone las siguientes medidas.
1.- Eliminar   regulaciones detectadas por el Indecopi como barreras burocráticas ilegales y/o irracionales.
2.-   Establecer un TUPA único nacional para todo nivel de gobierno, como mínimo para los trámites de mayor demanda (entre ellos, licencia de funcionamiento, certificado de seguridad de edificaciones).
3.-  Revisar   la justificación técnica de los silencios administrativos negativos vigentes y aplicar licencias automáticas o silencios positivos para la mipyme y establecimientos que riesgo bajo-medio.
4.- Aplicar sanciones efectivas y rápidas a los funcionarios que exceden los plazos legales para responder solicitudes. Y finalmente, exigir que toda norma relevante del Poder Legislativo y de todos los niveles de gobierno cuente con un estudio de análisis de impacto regulatorio que se publique previo a su emisión.



Países con mayor regulación gubernamental  de entre 140 países según el ranking WEF 2015


Puesto
País
133
Perú
134
Ecuador
135
Argentina
136
Serbia
137
Croacia
138
Italia
139
Brasil
140
Venezuela


   

jueves, 22 de octubre de 2015

PERÚ: INVERSIÓN PÚBLICA ENERO-SETIEMBRE DISMINUYÓ 27.7% CON RESPECTO AL AÑO PASADO


Entre enero y setiembre del presente año, según cifras dadas a conocer por el BCR la inversión pública de los gobiernos regionales sumaron un total de 3,262   millones de soles, inferior a los 4,360  millones de soles de Enero-setiembre del 2014, registrando  con ello un significativo decrecimiento de 27.7%
Si se mide   la inversión de manera individual de acuerdo al mes,  se obtiene   el conocimiento de que abril y setiembre fueron los únicos meses del año donde se mostró una mejora, aunque la de setiembre  en realidad fue  una muy leve.
El BCR atribuye en parte como causa de esta  situación al cambio de autoridades basándose en que el 2011 ocurrió algo similar y augura una expansión del 17% de la inversión regional para el último trimestre del año.




La inversión pública a nivel de los gobiernos regionales  
 2015
(Millones de soles)
 2014
(Millones de soles)
Setiembre
468  
(+2.1%)
441  
Agosto
434  
(-27.9%)
579  
Julio
426  
(-32.5%)
477  
Junio
392  
(-25.45%)
508  
Mayo
372  
(-24.7%)
477  
Abril
461   
(+31.5%)
341  
Enero - setiembre
3,262   
(-27.7%)
4,360  
Expansión prevista por el BCR  para el último trimestre del 2015

(17%)


Fuente: BCR/Andina