Mostrando las entradas con la etiqueta MINERÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MINERÍA. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de septiembre de 2015

PERÚ: ¿SE QUIEBRA EL FRENTE ANTI CONGA?

¿Se quiebra el frente anti Conga? Las represas que construirá Odebrech en proyectos como Río Blanco y Chadín II,  cuentan por un lado con la oposición del gobierno de Cajamarca, pero por el otro   con el respaldo de  la Asociación de Propietarios de la Sub Cuenca del Río Marañón.
El presidente de esta institución, Javier Díaz Cabanillas, dice que en su posición no hay compra de voluntades sino la búsqueda del bienestar de la población.

Díaz cree que el proyecto Chadín II contribuirá a enfrentar la pobreza y desnutrición que existe en la  región.

sábado, 29 de agosto de 2015

PERÚ: EN REUNIÓN DEL CTT ACUERDAN INVITAR A EMPRESA PROFIT


Durante  la cuarta sesión del CTT   desarrollada el 28/08/2015  en las instalaciones del MEM,  especialistas del Ministerio del Ambiente (Minam) presentaron un informe sobre los estándares de calidad Ambiental que se aplican en el Perú y su implementación en los últimos años, así como una comparación con los estándares de otros países de la región.
A su turno,  los del  MEM dijeron que apoyarán   una solución viable para que el CMLO  2    pueda atender  los problemas laborales de los trabajadores, pero  cumpliendo con los estándares ambientales y la salud de la población.
Por su parte, los representantes de los sindicatos de trabajadores de Cobriza y del CMLO, destacaron lo importante que era para ellos el  lograr el reinicio de las operaciones  del Complejo Metalúrgico y potenciar la producción de la referida unidad minera.
  Los miembros del CTT acordaron convocar a una próxima reunión el jueves 3 de setiembre a las dos de la tarde, en la sede del MEM.
En la reunión del CTT también estuvieron presentes, además de los representantes  del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
En la reunión del CTT se acordó invitar a la empresa Profit a una reunión para tratar la problemática social de dicho complejo y de la mina ubicada en Huancavelica
Por otro lado, se ha informado que para  los días 10 y 15 de setiembre la Junta de Acreedores de Doe Run Perú se reunirá para tratar, entre otros puntos, la extensión de la liquidación en marcha al amparo del artículo 74.2 de la Ley General del Sistema Concursal, según Decreto Legislativo 1198, de ser el caso.
.

1 CTT: Comité Técnico de Trabajo

2 CMLO:  Centro metalúrgico de la Oroya



sábado, 15 de agosto de 2015

PERÚ: JUNTA DE ACREEDORES PEDIRÁ INFORMACIÓN AL BANCO UBS

 En el caso Doe Run, la Junta de acreedores acordó pedirle a la empresa concursal Profit que  solicite un detallado informe al banco de inversión suizo UBS sobre su actuación en la venta del complejo metalúrgico de La Oroya y la mina Cobriza.
La representante del MEM Rosario Patiño habló sobre la conveniencia de replantear el esquema de venta mientras que Luis Castillo Carlos, representante de los acreedores laborales  dijo que había que evitar que este proceso caiga en una liquidación simple. Y mientras tanto, la reunión quedó suspendida  hasta su reanudación el próximo miércoles 19 de agosto, a las 10:0 horas, en la sede del Colegio Médico del Perú.

MÁS

jueves, 13 de agosto de 2015

PERÚ: DOE RUN: UN GRAN DILEMA




 El paro y bloqueo de carreteras por parte de trabajadores de la empresa Doe Run quedó suspendido por un lapso de 8 días. Los detalles de esta decisión los dio el alcalde de Yauli, Carlos Arredondo. Sin embargo habría que poner atención a los orígenes del problema de Doe Run que lleva ya muchos años. Y el origen está principalmente en las exigencias ambientales del Estado a la empresa, que ésta última nunca ha podido implementar y que al no poder lograrlas ha tenido múltiples trabas en su desarrollo porque, claro está, que entre los pobladores de La Oroya las preocupaciones ambientales –aún cuando afecten a su salud, es lo último que les importa. Primero para ellos es el pan de cada día. Pan para ahora y mientras tanto el ambiente puede esperar, parecen decir. En 1997 Doe Run ganó la buena pro y en el 2014, después de múltiples problemas,   se escogió a la empresa Profit para reanudar secciones de la planta hasta su venta. Y ahora el problema es que no ha prosperado la licitación de los activos de la empresa, lo que da origen a la pérdida de 2400 puestos de trabajo. ¿Y a qué se debe que no haya postores? Sin duda alguna a las obligaciones que las normativas ambientales imponen. De forma que el pliego de los trabajadores contiene –además de la salida de Profit- la flexibilización de la legislación ambiental, de modo que los postores inviertan en la empresa, aun cuando se incumpla con los requerimientos que exigen emisiones de dióxido de azufre menores a los 20 microgramos por metro cúbico.

martes, 7 de julio de 2015

PERÚ: PLATA CRECIÓ 2.84% ENERO-MAYO 2015




PLATA: ENERO – MAYO 2015

Volumen
49,097,549  onzas finas
Crecimiento
2.84 por ciento.

Por regiones

Junín

Volumen
10,483,786 onzas finas
Participación
21.35 por ciento
Crecimiento
27.25 por ciento
Pasco

Participación
17.62 por ciento
Crecimiento
16.25 por ciento
Lima

  Participación

16.77 por ciento.

Fuente:
MEF
Fecha información
7/7/2015