lunes, 31 de agosto de 2015
PRINCIPALES INDICES BURSATILES Y DE CAMBIO DEL MUNDO (31/08/2015)
BOVESPA
26/08/2015
21:59 46038.08 +3,35%
27/08/2015
12:22 47979.30 4,22%
16:51 47715.27 3,64%
28/08/2015
12:49 47211.89 -1,05%
15:39 47153.87 -1,18%
31/08/2015
10:15 45733.52 -3,01%
14:33 46475.86 -1,44%
22:08 46625.52 -1,12%
BSE SENSEX
27/08/2015
06:21 26231.19 +2,01%
21:47 2623 +2,01%
28/08/2015
06:47 26392.38 +0,61%
31/08/2015
10:15 26283.09 -0,41%
CAC 40
26/08/2015
21:59 4501.05 -1,40%
27/08/2015
06:21 4620.59 2,66%
12:22 4658.18 3,49%
28/08/2015
06:47 4636.50 -0,47%
12:49 4675.13 +0,36%
31/08/2015
10:15 4626.90 -1,03%
14:33 4652.95 -0,47%
DAX
26/08/2015
21:59 9997.43 -1,29%
27/08/2015
06:21 10269.48 2,72%
12:22 10315.62 3,18%
28/08/2015
06:47 10253.15 -0,61%
12:49 10298.53 -0,17%
31/08/2015
10:15 10206.23 -0,90%
14:33 10259.46 -0,38%
DOW JONES
26/08/2015
21:59 16285.51 +3,95%
27/08/2015
12:22 16650.60 2,24%
16:51 16654.77 2,27%
28/08/2015
12:49 16587.47 -0,40%
15:39 16643.01 -0,07%
31/08/2015
10:15 16507.85 -0,81%
14:33 16539.69 -0,62%
22:08 16528.03 -0,69%
EUROSTOXX 50
26/08/2015
21:59 3170.73 -1,47%
27/08/2015
06:21 3259.44 2,80%
12:22 3280.78 3,47%
28/08/2015
06:47 3263.22 -0,54%
12:49 3286.59 +0,18%
31/08/2015
10:15 3251.07 -1,08%
14:33 3269.63 -0,52%
EURUSD
26/08/2015
21:59 1.1336 -1,48%
27/08/2015
06:21 1.1292 -0,17%
12:22 1.1239 -0,64%
16:51 1.1245 -0,58%
21:47 1.126 20,16%
28/08/2015
06:47 1.1258 0,12%
12:49 1.1209 -0,66%
15:39 1.1187 -0,86%
21:22 1.1180 -0,92%
31/08/2015
10:15 1.1204 0,27%
14:33 1.1238 -0,27%
22:08 1.1266 0,49%
FTSE 100
26/08/2015
21:59 5979.20 -1,68%
27/08/2015
06:21 6113.14 2,24%
12:22 6192.03 3,56%
28/08/2015
06:47 6158.93 -0,53%
12:49 6247.94 +0,90%
31/08/2015
HANG SENG
27/08/2015
06:21 21838.54 +3,60%
21:47 21922.00 +0,38%
28/08/2015
06:47 21612.39 -1,04%
31/08/2015
10:15 21670.58 +0,27%
22:08 21515.50 -0,72%
IBEX 35
26/08/2015
21:59 9984.50 -1,29%
27/08/2015
06:21 10231.00 2,47%
12:22 10290.20 3,06%
28/08/2015
06:47 10276.40 -0,13%
12:49 10352.90 +0,61%
31/08/2015
10:15 10204.00 -1,44%
14:33 10259.00 -0,91%
IGBC
26/08/2015
21:59 13762.88 -0,21%
27/08/2015
28/08/2015
31/08/2015
IPC MEXICO
26/08/2015
21:59 42323.04 +0,74%
27/08/2015
12:22 43378.12 2,49%
16:51 43452.36 2,67%
28/08/2015
12:49 43361.48 -0,21%
15:39 43290.86 -0,37%
31/08/2015
10:15 43082.88 -0,48%
14:33 43498.08 +0,48%
22:08 43721.96 +1,00%
IPSA
26/08/2015
21:59 2953.27 +0,30%
27/08/2015
12:22 3039.79 2,93%
16:51 3045.38 3,12%
28/08/2015
12:49 3051.30 +0,19%
15:39 3050.46 +0,17%
31/08/2015
10:15 3023.24 -0,89%
14:33 3088.04 +1,23%
22:08 3083.56 +1,09%
LIMA I.G.
26/08/2015
21:59 9770.21 -0,13%
27/08/2015
12:22 10156.62 3,95%
16:51 10257.31 4,99%
28/08/2015
12:49 10350.65 +0,91%
15:39 10482.25 +2,19%
21:22 10482.15 +2,19%
31/08/2015
10:15 10461.37 -0,20%
14:33 10317.07 -1,57%
22:08 10340.49 -1,35%
MERVAL
26/08/2015
21:59 10290.17 +5,24%
27/08/2015
12:22 10862.75 5,56%
16:51 10922.85 6,15%
28/08/2015
12:49 11132.28 +1,92%
15:39 10961.50 +0,35%
31/08/2015
10:15 10766.52 -1,78%
14:33 11038.12 +0,70%
22:08 11032.87 +0,65%
NASDAQ
26/08/2015
21:59 4219.60 +5,06%
27/08/2015
12:22 4324.10 2,48%
16:51 4324.82 2,49%
28/08/2015
12:49 4310.56 -0,33%
15:39 4329.12 +0,10%
31/08/2015
10:15 4294.43 -0,80%
14:33 4280.07 -1,13%
22:08 4274.58 -1,26%
NIKKEI
26/08/2015
21:59 18376.83 +3,20%
27/08/2015
06:21 18574.44 +1,08%
28/08/2015
06:47 19136.32 +3,03%
31/08/2015
10:15 18890.48 -1,28%
ORO
27/08/2015
06:21 1125.40 +0,80
12:22 1123.10 -0,13%
16:51 1124.80 -0,07%
21:47 1129.40 +0,61%
28/08/2015
06:47 1124.60 +0,18%
12:49 1132.90 +0,92%
15:39 1133.60 +0,98%
21:22 1132.90 +0,92%
31/08/2015
10:15 1130.30 -0,33%
14:33 1133.90 -0,01%
22:08 1141.10 +0,76%
PSI 20
26/08/2015
21:59 5164.19 -0,99%
27/08/2015
06:21 5288.07 2,40%
12:22 5305.40 2,73%
28/08/2015
06:47 5266.98 -0,72%
12:49 5286.23 -0,36%
31/08/2015
10:15 5235.15 -0,97%
14:33 5261.15 -0,47%
S&P/ASX 200
27/08/2015
06:21 5233.30 +1,17%
21:47 5270.00 +0,70%
28/08/2015
06:47 526 +0,58%
12:49 5263.60 +0,58%
31/08/2015
10:15 5207.00 -1,07%
22:08 5142.90 -1,23%
SHANGHAI
27/08/2015
06:21 3083.59 +5,40%
12:22 3085.42 +5,40%
21:47 3159.84 +2,47%
28/08/2015
06:47 3232.35 +4,90%
15:39 3234.61 +4,90%
21:22 323 +4,90%
31/08/2015
10:15 3207.07 -0,78%
22:08 3132.87 -2,28%
SP 500
26/08/2015
21:59 1940.51 +3,90%
27/08/2015
12:22 1985.67 2,33%
16:51 1987.66 2,43%
28/08/2015
12:49 1977.77 -0,50%
15:39 1988.87 +0,06%
31/08/2015
10:15 1972.68 -0,81%
22:08 1972.18 -0,84%
SP/BVL IBGC
31/08/2015
10:15 97.91 -0.49%
14:33 96.04 -2,39%
22:08 9725 -1.16%
SP/BVL LIMA 25
31/08/2015
10:15 14793.51 -0.39%
14:33 14651.03 -1,35%
22:08 14895.41 0.29%
SP/BVL PERU GEN
31/08/2015
14:33 10305.6 -1,68%
22:08 10340.49 -1,35%
SP/BVL PERU SEL
31/08/2015
10:15 264.19 -0.76%
14:33 261.72 -1,69%
22:08 261.79 -1,66%
USDMXN
26/08/2015
21:59 17.0227 +0,04%
27/08/2015
06:21 16.9471 -0,40%
12:22 16.8416 -1,02%
16:51 16.8651 -0,89%
21:47 16.8650 -0,01%
28/08/2015
06:47 16.9054 0,23%
12:49 16.7772 -0,53%
15:39 16.7571 -0,65%
21:22 16.7550 0,00%
31/08/2015
10:15 16.7656 0,06%
14:33 16.7086 -0,28%
22:08 16.7634 0,14%
(HORA DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN PERU)
VER DIA 01/09/2015
domingo, 30 de agosto de 2015
VICE PRESIDENTE DE LA FED DICE LA TASA DE INTERÉS DEBIERA SUBIRSE SI O SI
La Fed  1  no debería esperar  que la inflación suba 2 por
ciento para comenzar a ajustar el crédito, léase subir las tasas de
interés.  Esto fue lo que dijo Stanley Fischer, vicepresidente del organismo  en un
discurso pronunciado en la conferencia monetaria de Jackson Hole en Wyoming.  
Fischer menciona como factores que presionan la inflación a
la baja   la apreciación de 17%  del dólar   que ha abaratado los precios de importación.  Pero también es posible que tal apreciación
limite el crecimiento del PIB norteamericano en 2016 y 2017. 
Jackson parece decir que como la apreciación de la divisa
americana impide que la inflación llegue al 2 por ciento las alzas de interés
programadas no van a llegar nunca. Entonces habría que subirlas de una vez.
1 Federal Reserve System
sábado, 29 de agosto de 2015
PERÚ: EXPOALIMENTARIA 2015 SUPERÓ LOS 10 MILLONES 315 MIL DÓLARES
Expoalimentaria 2015 superó los  10 millones 315 mil dólares, muy superior a los 3 millones de dólares que se esperaba negociar. Según el  presidente de Sierra Exportadora,  Alfonso
Velásquez los productos involucrados  suman 135
contenedores, los cuales se distribuirán a los siguientes países: Rusia, Corea,
Italia, Suiza, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia, Inglaterra y EAU.
Para  Giuliana Scerpella, encargada de las ferias y eventos, estas reuniones comerciales  que  traen
muchas expectativas para los expositores, tiene que ser luego acompañadas para lograr el éxito de  las
negociaciones realizadas por cada una de ellas.
| 
Monto negociado por los empresarios
  andinos   antes del término de la Expoalimentaria
  2015, superó los US$ 10 millones 315 mil, | 
  US$ 10 millones 315 mil, aproximadamente | 
| 
Monto que se esperaba negociar  | 
US$ 3 millones | 
| 
Productos que enviarán al mercado
  externo    . | 
Quinua, chía, chocolates, café
  especial, infusiones orgánicas, ajíes en salmuera y pastas, aguaymanto y
  frutas deshidratadas,quesos, trucha ahumada y en filete, bebidas con chía,
  maca y fideos de quinua | 
CARACTERÍSTICAS DE LA FACTURA ELECTRÓNICA
 <<La emisión desde
el portal de la SUNAT es GRATUITA.
Es un documento electrónico que tiene todos los efectos tributarios del tipo de comprobante de pago FACTURA (sustenta costo, gasto, crédito fiscal para efectos tributarios).La serie es alfanumérica, y su numeración es correlativa y generada por el sistema.Se emite a favor del adquiriente que cuente con RUC, salvo en el caso de las facturas electrónicas emitidas a sujetos no domiciliados por las operaciones de exportación.No se puede utilizar para sustentar el traslado de bienes.La SUNAT garantiza la autenticidad del documento emitido desde su portal. pues este cuenta con mecanismos de seguridad.>>
http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=258&Itemid=467
PERÚ: PORTADA DE DIARIOS DE LIMA (29/08/2015)
PERÚ: PORTADA DE DIARIOS DE LIMA (29/08/2015)
PERÚ: SNI APOYA SUPRESIÓN DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS EN LA BVL
  El presidente de la Sociedad Nacional de
Industrias (SNI), Andreas von Wedemeyer, afirmó respecto a la idea  del Morgan Stanley Capital International (MSCI)
para bajar  la categoría de nuestro
mercado de emergente a fronterizo, que todos debiéramos hacer lo posible para
que eso no ocurra, y que una solución sería 
el trabajo en un gran mercado de capitales de las bolsas de Perú,
Colombia,  Chile y México. En este
contexto,   saludó la decisión del Estado de eliminar el
impuesto a las ganancias en la BVL. 
Respecto al tipo de cambio el dirigente afirmó que ello es  debido a especialmente a una disminución
imprevista del movimiento económico de China, lo que genera que aquellos países
que venden materias primas, como el Perú, tengan dificultades y vean resentidas
sus balanzas comerciales.
PERÚ: MINISTERIO DE TRABAJO INVIRTIÓ 33 MILLONES DE SOLES
En una visita
oficial a Huaraz, el ministro de Trabajo, Daniel Maurate Romero, informó
sobre las inversiones de su sector en la región a favor de los pobladores de
menores recursos.  Dijo que el aporte
llega a los 33 millones de soles a través de trabajos temporales, talleres de
capacitación y capitales semillas para que un grupo de jóvenes puedan emprender
nuevas actividades económicas. 
| 
Inversión del actual gobierno y del MTPE (1) en Ancash a través de
  los programas Trabaja Perú y Jóvenes Productivos, | 
33 millones de nuevos soles | 
| 
Proyectos Trabaja Perú  |  | 
| 
 Pobladores beneficiados   con
  empleos temporales | 
11 mil pobladores en 184 proyectos | 
| 
Proyectos que el programa Trabaja Perú para el  mejoramiento de los servicios turísticos de
  orientación y accesos del corredor turístico Wilcahuain - Laguna de Aguak, en
  el distrito de Independencia. | 
61 | 
| 
Empleos temporales del proyecto 
   | 
200 mil nuevos soles. | 
| 
programa Jóvenes Productivos |  | 
| 
 Jóvenes beneficiados a través
  del  | 
 3,428 jóvenes | 
| 
Presupuesto  del programa    | 
6 millones de nuevos soles. | 
| 
Jóvenes de Huaraz que culminaron con éxito su capacitación en los
  cursos de asistente de encofrado. | 
125 jóvenes | 
| 
Vacantes para los cursos de asistente de albañilería, agente de
  seguridad y asistente de electricidad. | 
75 | 
| 
Beneficiarios del programa Jóvenes Productivos que accedieron a un
  capital de 2,500 soles en bienes y equipos para crear nuevos negocios | 
50 | 
| 
Fecha | 
28/08/2015 | 
| 
Fuente: ministro del sector, Daniel Maurate Romero. | 
Ministro del sector, Daniel Maurate Romero / Andina | 
| 
Ocasión de la información: | 
Visita oficial del ministro a Huaraz | 
1 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
PERÚ: EN REUNIÓN DEL CTT ACUERDAN INVITAR A EMPRESA PROFIT
Durante  la cuarta sesión del CTT  1  desarrollada el
28/08/2015  en las instalaciones del MEM,
 especialistas del Ministerio del
Ambiente (Minam) presentaron un informe sobre los estándares de calidad
Ambiental que se aplican en el Perú y su implementación en los últimos años,
así como una comparación con los estándares de otros países de la región.
A su turno,  los del 
MEM dijeron que apoyarán   una solución viable para que el CMLO  2    pueda atender  los
problemas laborales de los trabajadores, pero  cumpliendo con los estándares ambientales y la
salud de la población.
Por su parte,
los representantes de los sindicatos de trabajadores de Cobriza y del CMLO,
destacaron lo importante que era para ellos el  lograr el reinicio de las operaciones  del Complejo Metalúrgico y potenciar la
producción de la referida unidad minera.
  Los miembros del CTT acordaron convocar a una
próxima reunión el jueves 3 de setiembre a las dos de la tarde, en la sede del
MEM.
En la reunión
del CTT también estuvieron presentes, además de los representantes  del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo (MTPE).
En la reunión del CTT se acordó invitar a la empresa Profit a una reunión para tratar la problemática social de dicho complejo y de la mina ubicada en Huancavelica
Por otro lado, se ha informado que para  los
días 10 y 15 de setiembre la Junta de Acreedores de Doe Run Perú se reunirá
para tratar, entre otros puntos, la extensión de la liquidación en marcha al
amparo del artículo 74.2 de la Ley General del Sistema Concursal, según Decreto
Legislativo 1198, de ser el caso.
.
1 CTT: Comité
Técnico de Trabajo
2 CMLO:  Centro metalúrgico de la Oroya
viernes, 28 de agosto de 2015
PERÚ: DEL 2011 AL 2015 EL ESTADO PERUANO GIRÓ 7,569 MILLONES DE SOLES A EMPRESAS BRASILEÑAS
| 
Monto
  girado por el estado peruano a empresas brasileñas desde el 2011 a la fecha a
  través de contratos de obras en asociación público privada (APP) | 
S/. 7,569
  millones | 
| 
Monto girado
  en el 2014  a Odebrecht, Andrade
  Gutierrez, Camargo Correa, Queiroz Galvao y OAS para la ejecución y
  mantenimiento de tramos como la Interoceánica Sur y Norte. | 
S/. 1,920
  millones   | 
| 
Inversiones
  brasileñas en el 2015 | 
US$ 6,000
  millones | 
| 
Proyección
  de crecimiento de futuras inversiones brasileñas  por año | 
10% | 
| 
Participación
  del sector minería en las inversiones brasileñas | 
61% | 
| 
Posición
  de Brasil como destino de las exportaciones peruanas.  | 
Quinto
  país   | 
| 
Crecimiento
  de las exportaciones peruanas al Brasil | 
40% | 
| 
 Avance de la  construcción del Gasoducto Sur Peruano a
  cargo de Odebrecht. | 
22%. | 
| 
Fecha | 
28/08/2015 | 
| 
Fuente  | 
Portal
  Transparencia Económica del MEF / Gestión | 
PERÚ PORTADAS DE DIARIOS DE LIMA (28/08/2015)
PERÚ PORTADAS DE DIARIOS DE LIMA (28/08/2015)
COMPETITIVIDAD EXPORTADORA Y TIPO DE CAMBIO
El director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL, César Peñaranda, afirma que la subida del precio del dólar favorece  la competitividad de las exportaciones,   pero que aún éstas no reaccionan  por  los bajos precios de los commodities. Sin embargo, opina, podrán hacerlo posteriormente.
No obstante esa  simpatía por un tipo de cambio favorable a nuestras exportaciones,  la política del BCR es combatir las presiones sobre el dólar e impedir la depreciación de la moneda nacional debido principalmente a que el existente endeudamiento en dólares podría derivar en efectos negativos en la economía si esa moneda continuara apreciándose.
El día 27 el dólar registró un leve descenso que rompe la racha de  las    alzas previas y ese mismo día el BCR vendió 81 millones de la divisa extranjera demostrando su voluntad de no dejar que el tipo de cambio salga fuera de su control.
No obstante, también ese mismo día  se dio la noticia que al 25 de agosto las reservas internacionales RIN aumentaron en más de mil millones con respecto a las reservas existentes la semana anterior.
Y además el 27 de agosto todas las bolsas principales del mundo tuvieron ganancias.  Del panorama sombrío de hace algunos días se pasó un escenario algo más favorable. y además la economía de Estados  Unidos creció 3.7% en el segundo trimestre.
jueves, 27 de agosto de 2015
PETRÓLEO REPUNTA (27/08/2015)
 Este jueves
(27/08/2015), informa AP, los  precios
del petróleo registraron una importante subida, su mayor subida en un día desde 2008.
  La
subida se ha  atribuido   tanto a  los resurgentes mercados de valores   como al informe de crecimiento de la economía
estadounidense del segundo trimestre del año.
La subida de
hoy día jueves  fue de 3,96 dólares
(10.3%) ,  logrando alcanzar  los 42,56 dólares en Nueva York.    El crudo Brent ha crecido más de un 9 por
ciento en Londres.
 
| 
PRECIOS DE PETROLEO CRUDO 
AÑO 2015 |  | 
| 
ENERO   | 
47.45 | 
| 
FEBRERO   | 
54.93 | 
| 
MARZO   | 
52.83 | 
| 
ABRIL   | 
57.42 | 
| 
MAYO  | 
62.5 | 
| 
JUNIO   | 
61.3 | 
| 
JULIO   | 
54.43 | 
PERÚ: PORTADAS DE DIARIOS DE LIMA (27/08/2015)
EEUU CRECIÓ 3.7% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO
De cara a los reportes del crecimiento de la economía de Estados Unidos correspondientes al segundo trimestre se esperaba una corrección positiva de los datos que se dieron el mes pasado, pero estos, luego de dados a conocer superaron totalmente las expectativas de los especialistas . El crecimiento de este segundo trimestre alcanzó el 3.7%. Y esto ocurrió porque los inventarios aumentaron, el déficit comercial fue menor, la demanda interna aumentó y las construcciones residenciales también registraron algún crecimiento. Además, actualmente los ciudadanos cuentan con un combustible más barato, gracias a la caída de los precios del petróleo.
| 
El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos  segundo trimestre 2015 | |
| 
Segunda estimación del PIB. | 
3.7 por ciento, | 
| 
Primera  estimación del PIB. | 
2.3 por ciento | 
| 
Proyección de los economistas para la segunda estimación del PIB. | 
3.2 por ciento. | 
| 
Inventarios | |
| 
Acumulación de inventarios (reciente estimado)  | 
121 mil 100 millones de dólares | 
| 
Acumulación de inventarios (anterior estmado) | 
110 mil millones de dólares. | 
| 
Contribución de los inventarios al PBI | 
0.22 puntos porcentuales | 
| 
Carga negativa de la anterior medición de inventarios  | 
0.08 puntos porcentuales | 
| 
Aumento de demanda interna privada, que excluye comercio, inventarios
  y gastos del Gobierno | |
| 
Reciente medición. | 
3.3 por ciento | 
| 
Anterior  medición. | 
2.5 por ciento | 
| 
Gasto del consumidor, que responde por más de dos tercios de la
  actividad económica en Estados Unidos | |
| 
Crecimiento  (reciente medición) | 
3.1 por ciento | 
| 
Crecimiento  (anterior medición) | 
2.9 por ciento | 
| 
Gasto en construcciones residenciales | |
| 
Reciente medición | 
7.8 por ciento | 
| 
Anterior medición | 
6.6 por ciento | 
| 
Contribución del menor déficit comercial a lo previamente informado. | 
0.23 puntos porcentuales | 
| 
Aumento de ganancias corporativas después de impuestos en el segundo trimestre | 
1.3 por ciento | 
| 
Caída de ganancias corporativas en el primer trimestre. | 
-7.9 por ciento | 
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
