- BCR: EXPORTACIÓN DE VOLUMENES DE ORO EN FEBRERO AUMENTÓ 16,8 %En febrero del presente año el volumen embarcado de oro aumentó 16,8 por ciento con respecto al volumen enviado en febrero del año pasado, que en ese momento fue de 408 mil onzas troy.En febrero de 2017, mes en que el oro peruano exportado ascendió a 476 mil onzas troy, se observaron mayores embarques por parte de Yanacocha (33.3 por ciento), Barrick (130.5 por ciento), Buenaventura (7.8 por ciento) y Aurifera Retamas (10.9 por ciento).___________________TRANSFERENCIA PARA EL INS Y EL INPEEl MEF autorizó la transferencia de 3 millones 449,469 soles a favor del Instituto Nacional de Salud (INS) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para financiar intervenciones sanitarias.Los recursos (3 millones 449,469 soles) servirán para financiar intervenciones sanitarias en el marco del programa de Prevención y Control de la Tuberculosis y el VIH-SIDA, destinándose 1 millón 120,376 soles para el INS y 2 millones 329,093 soles para el INPE.___________________PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CRECIÓ 1.8% EN PRIMER BIMESTRELa producción agropecuaria creció de 1.8 % en el primer bimestre del año, por la mayor producción de animales vivos y derivados 6%, observándose un contraste entre el incremento de la producción de animales vivos y derivados con la caída de la producción agrícola en 1.6%.El repunte del sector agropecuario se dio pese a los fenómenos climáticos (huaicos, lluvias e inundaciones) que azotaron al país en ese tramo. Solo en febrero aumentó en 1 % en relación al mismo mes del año pasado, sustentado por el incremento de la producción ganadera en 4.2 %, y pese al retroceso del subsector agrícola en 1.7 % en ese periodo___________________EL PERÚ EN CATÁLOGO BUCKMANLa marca de ropa masculina brasileña ‘Buckman’ presentó el catálogo de su nueva colección de invierno 2017, en la que los paisajes peruanos fueron los protagonistas.Las prendas, elaboradas con el reconocido algodón peruano pyma, se lucen en las 17 tiendas de esa marca, en centros comerciales de las principales ciudades de Brasil.El catálogo, que cuenta con 72 páginas, fue elaborado por, un equipo encabezado por los fotógrafos Jaime Pilnik y Renan Rego. En él se retrató al modelo argentino Martín Mica en distintas locaciones de la ciudad de Cusco, el Valle Sagrado y la ciudad imperial.___________________UBER ESPIABA CLIENTES DE LYFTUn informe señala que Uber usó un software ‘secreto’, para rastrear a conductores de Lyft, su principal competencia en Estados Unidos, que estaba diseñado para localizar y supervisar, mediante cuentas falsas, a conductores que trabajaban para Lyft, tanto así que no sólo le permitía conocer quiénes estaban disponibles y sus tarifas, sino también averiguar qué conductores trabajaban para ambas compañías.El software de nombre Hell fue usado entre 2014 y 2016, y sólo unos cuantos directivos de la compañía y desarrolladores sabían de su existencia.El valor en el mercado de Uber está estimado en 68 mil millones de dólares, superando a la tecnológica china Xiaomi con 46 mil millones, a Didi Chuxing que vale 33 mil millones y Airbnb, valuada en 31 mil millones de dólares, mientras que Lyft está en la lejana cifra de 7.5 mil millones.___________________ACEROS AREQUIPA OBTUVO UTILIDAD DE 15%En el 2016 Aceros Arequipa obtuvo una utilidad neta de 15% con respecto a 2015, aun a pesar de la de los precios globales, del incremento del costo del gas utilizado en la planta de Pisco, al cierre de la planta de Arequipa y el ingreso al mercado, de acero “a precio dumping”.Según Tulio Silgado, gerente general de la firma, el descenso de los precios internacionales hizo bajar su facturación. Pero como contrapartida, han logrado reducir costos y gastos de manera importante.El plan de reducción de costos incluyó la optimización de procesos en la cadena de suministros, negociaciones con proveedores, mejoras de fletes e incluso recortes de personal y se disminuyó las pérdidas por tipo de cambio.___________________
