- 2,500 poblados más accederán a banda ancha de internet- «Los proyectos de asociación público-privada (APP) 2017-2018 prevén conectar 2,500 localidades a la banda ancha de internet, entre otros beneficios para el país, según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).» 
 - Al 2021 mejorarán marco legal con énfasis en mypes- «El desarrollo de un marco legal armónico, coherente e integral sobre seguridad y salud en el trabajo, adaptado a las necesidades de protección de todos los trabajadores, avanza la autoridad para el 2021.» 
 - Banca vs. INEI: ¿Qué pasó con los créditos del sector financiero en febrero?- «Cifras distintas. Mientras el INEI refleja un comportamiento negativo del sector, para Asbanc ocurre todo lo contrario. ¿Por qué surge la controversia?» 
 - El plan de infraestructura y la oportunidad para impulsar reformas- «Los analistas coincidieron en que el plan de reconstrucción que elabora el Gobierno también representa una oportunidad para implementar algunas reformas pendientes, como el desarrollo de planeamientos urbanos y el manejo de cuencas.» 
 - FMI reduce su proyección de crecimiento económico de Perú a 3.5% para el 2017- «Aunque la expectativa de crecimiento de la economía peruana sube de 3.5% a 3.7% para el 2018.» 
 - Fuerza Popular podría apoyar retiro de 20% de fondos de AFP- «En las zonas declaradas en emergencia, sin contar Lima, hay 1.7 millones de afiliados de AFP.» 
 - Gasoducto Sur Peruano se dará a nuevo concesionario en el primer trimestre del 2018- «Ministro Tamayo espera que el viernes se conozca a la empresas que administrará los bienes del GSP.» 
 - IPD y la millonaria inversión para obtener 45 medallas en los Juegos Panamericanos de Lima 2019- «El atletismo es la disciplina que recibirá la mayor inyección de dinero, con US$ 1.14 millones en los próximos dos años.» 
 - La reconstrucción luego de El Niño costero: retos y oportunidades- «La Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, Intelfin y Gestión, abordaron los retos y temas pendientes que se deben resolver desde el Estado para llevar a cabo una reconstrucción efectiva de las zonas afectadas por las inundaciones y huaicos& que han afectado al país. 
 - Mayor acceso a títulos de propiedad- «Los damnificados por las lluvias e inundaciones, cuyas viviendas sean empadronadas por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), tendrán mayor acceso a títulos de propiedad y al programa Techo Propio para reconstruir sus casas, a&seguró presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski. 
 - Mincetur alista una ‘ola’ de planes y promociones para salvar el turismo en zonas de emergencia- «Según el ministro Eduardo Ferreyros, se promoverán los viajes a destinos del norte peruano para los dos próximos feriados largos. Se buscará que aerolineas apliquen descuentos de hasta 50% en costo de pasajes aéreos.» 
 - Mypes tendrán facilidades crediticias- «Los créditos para capital de trabajo otorgados a las micro y pequeñas empresas (mypes), en las zonas de emergencia, tendrán un bono de descuento de 15%, afirmó el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Bruno Giuffra.» 
 - Perfil profesional que demandan las empresas- «Leonardo Mercado, director académico de Euroidiomas, destaca que las oportunidades de negocio que se le presentan a una compañía dependen del profesionalismo de sus representantes.» 
 
