| 
SEGURA: GOBIERNO NO CUMPLIRÁ METAS DE RECAUDACIÓN. 
Alonso Segura, ex
  ministro de Economía y Finanzas, durante el gobierno de Ollanta Humala,  criticó la reforma tributaria de la actual
  gestión y calificó como improbable su meta de recaudación anualizada del IGV  (recaudación anualizada equivalente al 7.2%
  del PBI en mayo,  que de lograrse,
  posibilitará la reducción del IGV a 18% a partir de julio próximo. 
Segura manifiesta
  que el problema real que tenemos es ingresos, y que  la reforma que se ha planteado lo que hace
  es reducirlos.   
Segura  también criticó, las modificaciones
  realizadas al contrato de concesión del aeropuerto internacional de
  Chincheros porque si el Estado acepta algo así, se iría contra de la ley, las
  asociaciones público-privadas (APP) y la naturaleza de la concesión. 
Las modificaciones
  en cuestión implicarían que sería el Estado quien  asumiría desde ahora el costo de
  financiamiento y ya no dentro de 15 años. 
   | 
| 
MOODY´S DICE QUE CRECIMIENTO DEL 2016 SERÁ DE 4% 
Según la  agencia Moody's el resultado del déficit
  fiscal peruano del 2016 superó las 
  expectativas. 
Afirma que los
  ingresos por debajo de lo esperado elevaron el déficit fiscal al 3,4% del PBI
  en agosto, pero que las medidas implementadas por el nuevo gobierno (de
  consolidación fiscal centradas en el gasto)  ocasionaron que  se reduzca.  
Aunque los
  recortes del gasto público a fines del 2016 tuvieron un efecto negativo en el
  consumo y en el sector de la construcción, el fuerte ajuste en el lado de los
  gastos en 2016 proporcionará más espacio "para un mayor gasto de
  inversión pública el 2017 sin comprometer el programa de consolidación fiscal
  de las autoridades”. Lo que indicaría que 
  el efecto multiplicador del aumento del gasto público debería
  contribuir a impulsar el crecimiento del PBI por encima del 4%. 
Contradiciendo los
  estimados de otras entidades, Moody’s sostiene que se contabilizará  una expansión de 4% de la economía peruana
  en 2016, mientras que en 2017 se espera una recuperación que la impulse por
  encima de esa cifra, si es que se incrementa la capacidad del gobierno para
  revitalizar proyectos de infraestructura pública a gran escala "que se
  estancaron hacia el final de la administración anterior”. 
 Moody´s pondera el resultado del sector
  público no financiero  de 2,7% del PBI
  el 2016, según información del BCR. Por tanto, con ese resultado se superan
  sus expectativas y las del Gobierno que esperaban 3% del PBI. | 
| 
ELECTRICIDAD PARA CHILE 
El Ejecutivo
  maneja un proyecto para extender un tendido eléctrico de por lo menos 60
  kilómetros de Tacna a Arica por donde se distribuiría en un primer momento
  hasta 150 MW de electricidad. Los partidarios de la venta de energía
  eléctrica a Chile manifiestan que Tacna se verá favorecida con un backup energético en el sur del país
  que servirá de reserva en caso la interconexión del Mantaro falle, y que
  además le permitirá gozar de por lo menos 100 millones de soles anuales solo
  por el concepto de peaje energético. 
Todo lo anterior
  se justificaría comparando los 16 mil MW de energía que el país consume
  actualmente con las reservas potenciales de hasta 70 mil MW de electricidad. | 
| 
EUROAMÉRICA COMPRA 50% DE RIGEL PERU 
El conglomerado
  financiero chileno EuroAmerica acordó la compra del 50% de la empresa de
  seguros Rigel Perú, compartiendo  ahora
  la propiedad con el Grupo Dercorp. 
Rigel Perú inició
  sus actividades en el mercado peruano en 2013 y  concentra su negocio en seguros de invalidez
  y sobrevivencia, además de seguros masivos. 
La transacción se
  materializará luego de la  obtención de
  las aprobaciones  del organismo
  regulador. 
Nicholas Davis,
  presidente de EuroAmerica, señala que Perú es un mercado atractivo con
  oportunidades interesantes en las áreas de seguros, y que el Grupo Dercorp es
  un socio confiable, con experiencia en  el Perú y con una compañía de seguros que
  opera desde hace algunos años.  | 
